CASO PRACTICO
El día 2 de febrero salió una excursión hacia Bogotá, se visitara todo el altiplano cundiboyacence . al segundo dia de ejecución del tour los clientes llegaron a hospedarse en paipa y no había reserva hotelera,a partir del tercer dia no encontraron alimentación, el quinto dufrieron una averia en el camino y la agencia no quiso asumir el valor de la reparación y al sexto dia de regreso el guía se desapareció.
¿Qué procedimiento deben realizar los pasajeros por el incumplimiento de la agencia?
SOLUCION:
ellos deben dirigirse a la oficina principal de la agencia y presentar sus reclamos sobre el mal servicio que recibieron, si en un tiempo limite no se les reembolsa el dinero que perdieron o se compensa por los errores, el caso se debe dirigir al viceministro de turismo y allí determinar quien tiene la razón, pero si la empresa no contesta a tiempo automáticamente el cliente tendría la razón.
INFORME DE GESTION
Fecha: 09 marzo 2009
Evento: tour museos culturales
Integrantes: Alejandra Suarez sarria
Leidy muñoz muñoz
Sindy johana perez jimenez
-PROYECTO HOY:
-como primera medida a la hora de comenzar a formular el proyecto definimos que destinos incluiríamos en nuestro paquete, pedimos las respectivas cotizaciones para realizar el costeo total y deducir que valor tendría la ruta, hasta el momento tenemos todo claro y fijado listo para llevarse a cabo.
-PORCENTAJE DEL EVENTO DESARROLLADO:
El proyecto se desarrollo en un 80% ya que tuvimos que adoptar un plan de contingencia al no poderse realizar la ruta con todos los usuarios que teníamos prevista pero hicimos la ruta y recogimos evidencias para que por medio de una presentación mostrarles a todos el recorrido a realizar.
-LOGROS DEL EVENTO:
-aplicamos todos los conocimientos para formular un paquete turístico , lo llevamos a cabo y hicimos una pequeña prueba piloto.
-fomentamos un poco de conciencia para recuperar el interés por todos estos espacios de gran conocimiento y cultura.
-CONTACTOS DE PERSONAS QUE HALLAN PARTICIPADO :
-la participación fue de los guías que apoyaron nuestros recorridos ya que no llevamos a cabo la ruta con todo el grupo completo.
-APOYO DE ENTIDADES QUE PARTICIPAN:
-en cuanto a entidades no hubo participación fue un proyecto mas de carácter privado dirigido al usuario.
-CONCLUSIONES:
-para comezar concluimos que fue muy satisfactorio el resultado y el trabajo que hicimos, lleno nuestras expectativas y logramos los objetivos propuestos.
EVALUACION DEL EVENTO
-opinan que se visitaron destinos importantes
-le aportaron a su conocimiento algo
-le quedaron algunas dudas e inquietudes sin resolver
-recomendaria la ruta
-Que recomendaciones haría
-que opina del grupo de trabajo que llevo a cabo el programa
-cree que se llenaron todas sus expectativas
-como fue la calidad de la información brindada
-como fue la calidad del alimento suministrado
-.tenia previo conocimiento de las actividades a realizar
-Se le dieron recomendaciones antes de salir
Califique la atención prestada por el personal de apoyo y logística del evento
-considera apropiada la capacidad de carga de los lugares que se visitaron
-se llevo a cabo el programa como se había presentado
-sugerencias, quejas y reclamos
CASO PRACTICO DE QUEJAS Y RECLAMOS
El dia 10 de marzo parte una excursión para el amazonas, el grupo de 30 personas espera en el aeropuerto la salida de un avión que presenta un retraso de 9 horas.
La aerolínea deduce fallas técnicas en el avión, los pax, están afanados y exigiendo el dinero.
SOLUCION
la aerolínea habla con la agencia y le ofrece a los pasajeros una noche de alojamiento y al otro dia partirían al destino, y se les reconoce ese dia.
PREGUNTA SOBRE QUEJAS Y RECLAMOS:
por que son importantes las quejas de sus clientes. Formular un plan para manejar las posibles quejas de sus clientes y llevarlas a un feliz termino.
SOLUCION:
Mas que quejas y reclamos son sugerencia que debemos aceptar de buena manera y recibirlas como consejos por que nos permiten ver las falencias de empresa y mejorarlas.
Aparte de tener un buzon de sugerencias, llenaríamos cada que se realice una venta o se abra un nuevo cliente pedirle que nos haga observaciónes si se siente insatisfecho con alguno de nuestros servicios y por ultimo no descuidasd la parte de servicio y asesoría al cliente.
miércoles, 11 de marzo de 2009
PLAN DE ACCION PROYECTO
Tours Museos Culturales
“recuperemos el sentido de pertenencia de nuestros antepasados y sus culturas”
Proyecto: no hay una ruta específica que reúna la visita a varias visitas a varios museos, que se enfoque en el aprendizaje que todos estos lugares puede reunir
OBJETIVO GENERAL: Recorrer algunos museos de Medellín mediante una ruta diseñada para el conocimiento y la recreación de un día lúdico –académico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
v Aplicar los conocimientos de la formulación y desarrollo de un proyecto, mediante la prueba piloto que se llevara a cabo para la evaluación y visión de la aplicabilidad de este
v Conocer espacios que poseen historia y una gran fuerte de información mediante el recorrido realizado en los tres museos alcanzando el objetivo del día
DESTINOS A VISITAR
Museo temático del planetario:
Ubicación: en la carrera 52 Carabobo con la estación universidad.
Tarifa: $3500 por persona.
Adicción: Función incluida.
Temporada: Baja.
Servicios incluidos: capacitaciones de robótica y astronomía y charlas y conferencias gratuitas, los viernes a las 6:30 P.m. el museo permitirá ver las estrellas a través del telescopio totalmente gratis.
Horarios de atención: de 10 a 11 A.m. y de 2 a 5 P.m.
Servicios contratados: guía local.
Nombre del guía: Edward y Nelson
Museo cementerio San Pedro
Ubicación: carrera 51 # 68-68 cerca a la estación hospital.
Tarifa: entrada libre
Adicción: $4500 con guía normal y $6500 con guía antropólogo
Temporada: Baja.
Servicios incluidos: velación, cremación y misa
Servicios contratados: Ninguno.
Museo El Castillo
Ubicación: calle 9 sur # 32-269 loma de los balsos El Poblado.
Tarifa: $4500 por persona
Adicción: ninguna
Temporada: Baja.
Servicios incluidos: guía.
Servicios contratados: guía.
Horarios de atención: todos los días de 9 A.m. a 6:30 P.m.
ITINERARIO
Fecha: 11 de marzo de 2009.
Duración:6 horas.
9:00 AM: salida del sena al planetario.
9:30 AM: llegada al planetario
10:00 AM: función de astrología
10:30 AM: recorrido por el planetario
11:15 AM: llegada al cementerio San Pedro y el recorrido
12:00 M: salida para las palmas
12:30 PM: Llegada al restaurante-Bar Hato viejo.
1: 30 PM: Salida para el Museo el castillo.
2:00 PM: Llegada y recorrido por el museo el castillo.
2:40 PM: Regreso a las instalaciones del SENA.
Participantes: 21 aprendices sena de la modalidad en administración en procesos reacrativos y turístico y un docente del área de turismo.
COSTO: 36.000$
Incluye: Transporte con agencia de trasporte las busetitas , y seguro de transporte entradas a los sitios turísticos, almuerzo el el restaurante =bar hatoviejo en las palmas y guía acompañante.
No incluye: lo no especificado en el programa.
Responsables: Sindy Johana Pérez Jiménez.
Alejandra Suárez Sarria.
Leidy Muñoz Muñoz.
RECURSOS
Físicos: cámara de video y cámara fotográfica.
Técnico-Administrativos: plegables, paginas de Internet que son www.cementeriosanpedro.org.com y www.museoelcastillo.com.
Humanos: personas a cargo y guías locales.
Financieros:
Por persona
$3500 museo temático del planetario
$4500 museo cementerio San Pedro
$3500 museo el castillo
$12000 almuerzo en hatoviejo en las palmas
$7000 transporte
$900 guía del bus
Costo total: $36000
Por 22 personas
$77000 museo temático del planetario
$99000 museo cementerio San Pedro
$77000 museo el castillo
$264000 almuerzo en hotoviejo en las palmas
$150000 transporte
$20000 guía del bus
Costo total: $687000
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El dia jueves 26 de febrero nos reunimos para plantear los destinos a visitar en los cuales realizaria el proyecto
Tarea: investigar acerca de los tres museos a visitar
Responsables: leidy muñoz muñoz , Alejandra suarez sarrria, sindy johana perez Jiménez
El dia 11 de marzo nos dirigimos a realizar el proyecto con filmaciones y toma de fotografias en los tres destinos a visitar
Responsables: leidy muñoz muñoz , Alejandra suarez sarrria, sindy johana perez Jiménez
El dia 12 de marzo se exponera el proyecto al grupo de acuerdo con lo planteado
Responsables: leidy muñoz muñoz , Alejandra suarez sarrria, sindy johana perez Jiménez
“recuperemos el sentido de pertenencia de nuestros antepasados y sus culturas”
Proyecto: no hay una ruta específica que reúna la visita a varias visitas a varios museos, que se enfoque en el aprendizaje que todos estos lugares puede reunir
OBJETIVO GENERAL: Recorrer algunos museos de Medellín mediante una ruta diseñada para el conocimiento y la recreación de un día lúdico –académico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
v Aplicar los conocimientos de la formulación y desarrollo de un proyecto, mediante la prueba piloto que se llevara a cabo para la evaluación y visión de la aplicabilidad de este
v Conocer espacios que poseen historia y una gran fuerte de información mediante el recorrido realizado en los tres museos alcanzando el objetivo del día
DESTINOS A VISITAR
Museo temático del planetario:
Ubicación: en la carrera 52 Carabobo con la estación universidad.
Tarifa: $3500 por persona.
Adicción: Función incluida.
Temporada: Baja.
Servicios incluidos: capacitaciones de robótica y astronomía y charlas y conferencias gratuitas, los viernes a las 6:30 P.m. el museo permitirá ver las estrellas a través del telescopio totalmente gratis.
Horarios de atención: de 10 a 11 A.m. y de 2 a 5 P.m.
Servicios contratados: guía local.
Nombre del guía: Edward y Nelson
Museo cementerio San Pedro
Ubicación: carrera 51 # 68-68 cerca a la estación hospital.
Tarifa: entrada libre
Adicción: $4500 con guía normal y $6500 con guía antropólogo
Temporada: Baja.
Servicios incluidos: velación, cremación y misa
Servicios contratados: Ninguno.
Museo El Castillo
Ubicación: calle 9 sur # 32-269 loma de los balsos El Poblado.
Tarifa: $4500 por persona
Adicción: ninguna
Temporada: Baja.
Servicios incluidos: guía.
Servicios contratados: guía.
Horarios de atención: todos los días de 9 A.m. a 6:30 P.m.
ITINERARIO
Fecha: 11 de marzo de 2009.
Duración:6 horas.
9:00 AM: salida del sena al planetario.
9:30 AM: llegada al planetario
10:00 AM: función de astrología
10:30 AM: recorrido por el planetario
11:15 AM: llegada al cementerio San Pedro y el recorrido
12:00 M: salida para las palmas
12:30 PM: Llegada al restaurante-Bar Hato viejo.
1: 30 PM: Salida para el Museo el castillo.
2:00 PM: Llegada y recorrido por el museo el castillo.
2:40 PM: Regreso a las instalaciones del SENA.
Participantes: 21 aprendices sena de la modalidad en administración en procesos reacrativos y turístico y un docente del área de turismo.
COSTO: 36.000$
Incluye: Transporte con agencia de trasporte las busetitas , y seguro de transporte entradas a los sitios turísticos, almuerzo el el restaurante =bar hatoviejo en las palmas y guía acompañante.
No incluye: lo no especificado en el programa.
Responsables: Sindy Johana Pérez Jiménez.
Alejandra Suárez Sarria.
Leidy Muñoz Muñoz.
RECURSOS
Físicos: cámara de video y cámara fotográfica.
Técnico-Administrativos: plegables, paginas de Internet que son www.cementeriosanpedro.org.com y www.museoelcastillo.com.
Humanos: personas a cargo y guías locales.
Financieros:
Por persona
$3500 museo temático del planetario
$4500 museo cementerio San Pedro
$3500 museo el castillo
$12000 almuerzo en hatoviejo en las palmas
$7000 transporte
$900 guía del bus
Costo total: $36000
Por 22 personas
$77000 museo temático del planetario
$99000 museo cementerio San Pedro
$77000 museo el castillo
$264000 almuerzo en hotoviejo en las palmas
$150000 transporte
$20000 guía del bus
Costo total: $687000
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El dia jueves 26 de febrero nos reunimos para plantear los destinos a visitar en los cuales realizaria el proyecto
Tarea: investigar acerca de los tres museos a visitar
Responsables: leidy muñoz muñoz , Alejandra suarez sarrria, sindy johana perez Jiménez
El dia 11 de marzo nos dirigimos a realizar el proyecto con filmaciones y toma de fotografias en los tres destinos a visitar
Responsables: leidy muñoz muñoz , Alejandra suarez sarrria, sindy johana perez Jiménez
El dia 12 de marzo se exponera el proyecto al grupo de acuerdo con lo planteado
Responsables: leidy muñoz muñoz , Alejandra suarez sarrria, sindy johana perez Jiménez
martes, 10 de febrero de 2009
TURISMO METROPOLITANO: practicado dentro de las grandes urbes: museos, negocios, histórico, religioso, salud. Etc , siempre y cuando estas dentro de la ciudad:
SINAGOGA: lugar donde se reúnen los judíos a realizar sus actividades.
*TITULO 5:
Turismo de interés social, garantías que brinda el gobierno para lso ciudadanos de la libre utilización de espacios para todos y el tiempo libre, programas dirigidos a: edad dorada, población vulnerable, y jóvenes y niños en comunidades violentas.
-servicio público promovido por el estado para personas de bajos recursos para el disfrute del turismo, la recreación y el deporte, de espacios lúdicos.
O.N.G: organización no gubernamental
LEY 100: LEY DE LA SALUD / LET EPS, IPS
Las cajas de compesacion familiar , brindan programas de turismo de interés social para la edad dorada y los niños, tambn para los limitados físicamente y minusválidos.
*TITULO 6:
Mercadeo, promoción y cooperación turística internacional.
-planes de mercadeo que los entes turísticos llevan a cabo ene l país.
-promocion turística ( proexport: of en estados unidos, España y europa)
-fonde de promoción turística: promoción interna del turismo y apoyo a ideas de negocios.
-apoyo turístico internacional: cooperación internacional sobre el turismo y la ayuda que se le brinda a colombia por parte del exterior en el turismo.
INCENTIVOS TRIBUTARIOS DEL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA:
Incentivos que ofrece el gobierno para los turistas extranjeros, ya que a colombia le interesa el ingreso de turistas.
-los turistas al comprar productos colombianos no pagan el iva. Devolución del iva, por parte de la DIAN.
REGIMEN SIMPLIFICADO: personas jurídicas y naturales que tengan un negocio que no les ingrese mas de 89.000.000 anual.
*obligación de libros contables
*no factura
*no cobra iva
REGIMEN COMUN: ingresos por encima de 89.000.000 (cobra iva y facturación)
GRANDES CONTRIBUYENTES: empresas muy grandes que tienen muchos ingresos.
-a los turistas se les devuelven el 50% del IVA por las compras/ por ley 300
-por decreto reglamentario – devolucion total del IVA
*ARTICULO 40
Contribución parafiscal para la promoción del turismo 9% distribuidos entre:
-SENA
-ICBF
-CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR
Las cajas de compensación familiares quien recibe los dineros y ellos los distribuyen al SENA y el ICBF.
Contribución parafiscal extra para la promoción turística por parte de las empresas de turismo para la promoción del país y su propio beneficio.
*EMPRESAS DE TURISMO
1 .hoteles y centros vacaionales
2 .viviendas turísticas
3. agencias de viaje, mayoristas y operadores
4. oficinas de representación turística
5. empresas de actividades extremas y de aventura
6. operadores de congresos , ferias y eventos
7. arrendadores de carros
8. usuarios operadores de zonas francas turísticas
9. empresas de tiempo compartido y multipropiedad
10. bares y restaurantes en zonas de influencia y vendan mas de 500 smmlv anuales
11. centros terapéuticos y balnearios, aguas termales, ingresos superiores a 500 smmlv
12. empresas captadoras de viajes y s.s turísticos prepagados
13. parques tematicos
14. concesionarios de aeropuertos y carreteras
15. empresas de transporte de personas, aéreas y carreteras, exepto transporte publico
16. empresas operadoras , transporte turístico y chivas
17. empresas y concesionarios en parques nacionales
18. centros de convenciones
19. puertos turísticos , transporte turístico y marítimo
20. tarjeta de asistencia medica y viajera
21. establecimientos ubicados en las terminales de transporte
FONDE DE PROMOCION TURISTICA: este impulsa y los proyectos
Que se le presentan sobre turismo y revisarlos para lanzarlos al mercado ayudándolo con la financiacion y la promoción, financiado por los parafiscales brindan orientaciones.
*TITULO 8: aspectos operativos
R.N.T: obligación de todos los prestadores de servicios turísticos
Base de datos donde están inscritos todos los prestadores de servicio turístico.
(los guías turísticos no tienen R.N.T por que no tienen empleo fijo)
*DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS
*respetar términos y condiciones pactadas
*recibir el servicio que le ofrece el prestador de servicio
*no show, no presentación y no utilización de los servicios que se pactaron inicialmente
*prorrogación de los servicios del turista
*reclamos por servicios incumplidos
Presentarlo al ente o a la agremiación que pertenezcan el prestador de servicios turísticos. Tiene un tiempo limite el cliente para presentar su queja y si en un tiempo limite no tienen respuesta , el cliente tiene la razón , respetando el conducto regular.
*POLICIA DE TURISMO ----- DECRETO 173
*velar por la seguridad y bienestar del turista
*depende del ministerio de turismo
*adelantar labores de vigilancia y confort de atractivos turísticos
*atender labores de información turística
*orientar turistas y canalizar las quejas que estos presentan
* apoyar investigaciones que se requieran por parte del ministerio de desarrollo
*TITULO 9: prestadores de servicios turísticos, persona natural o jurídica
(que contrate directamente o indirectamente con el turista) obligaciones:
-inscribirse en el R.N.T
-acreditarse , presentar documentos legales ante el vice ministerio o ministerio de desarrollo turístico
-ajustar la publicidad de acuerdo al precio, calidad y servicios que ofrece y cobertura de servicio
-suministrar información que le sea solicitada por la autoridad de turismo
-cumplir las normas de protección al medio ambiente tanto en la presentación de sus servicios como en el desarrollo de estos
-actualizar anualmente sus datos en la inscripción en el R.N.T
*LEY 300 DE TRANPORTE DE PASAJEROS
*TARJETA DE ASISTENCIA MEDICA
*AGENCIAS DE VIAJE:
*sacar el R.N.T
*contratar guias con tarjeta profesional
*cumplir lo pactado
*TRANSPORTE DE PASAJEROS
*contrato de servicio
*tiquete, pasaje a nombre de cada uno
*BARES, GASTRONOMIA Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES
*restaurantes pueden prestar cualquier s.s
*bares de interés turístico, que por precio y calidad pertenecen a una zona de interés turístico
*cumplir con los requerimientos de salud, higiene, y axepsia para un buen servicio
*ARRENDAMIENTOS DE VEHICULOS
*servicio
SINAGOGA: lugar donde se reúnen los judíos a realizar sus actividades.
*TITULO 5:
Turismo de interés social, garantías que brinda el gobierno para lso ciudadanos de la libre utilización de espacios para todos y el tiempo libre, programas dirigidos a: edad dorada, población vulnerable, y jóvenes y niños en comunidades violentas.
-servicio público promovido por el estado para personas de bajos recursos para el disfrute del turismo, la recreación y el deporte, de espacios lúdicos.
O.N.G: organización no gubernamental
LEY 100: LEY DE LA SALUD / LET EPS, IPS
Las cajas de compesacion familiar , brindan programas de turismo de interés social para la edad dorada y los niños, tambn para los limitados físicamente y minusválidos.
*TITULO 6:
Mercadeo, promoción y cooperación turística internacional.
-planes de mercadeo que los entes turísticos llevan a cabo ene l país.
-promocion turística ( proexport: of en estados unidos, España y europa)
-fonde de promoción turística: promoción interna del turismo y apoyo a ideas de negocios.
-apoyo turístico internacional: cooperación internacional sobre el turismo y la ayuda que se le brinda a colombia por parte del exterior en el turismo.
INCENTIVOS TRIBUTARIOS DEL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA:
Incentivos que ofrece el gobierno para los turistas extranjeros, ya que a colombia le interesa el ingreso de turistas.
-los turistas al comprar productos colombianos no pagan el iva. Devolución del iva, por parte de la DIAN.
REGIMEN SIMPLIFICADO: personas jurídicas y naturales que tengan un negocio que no les ingrese mas de 89.000.000 anual.
*obligación de libros contables
*no factura
*no cobra iva
REGIMEN COMUN: ingresos por encima de 89.000.000 (cobra iva y facturación)
GRANDES CONTRIBUYENTES: empresas muy grandes que tienen muchos ingresos.
-a los turistas se les devuelven el 50% del IVA por las compras/ por ley 300
-por decreto reglamentario – devolucion total del IVA
*ARTICULO 40
Contribución parafiscal para la promoción del turismo 9% distribuidos entre:
-SENA
-ICBF
-CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR
Las cajas de compensación familiares quien recibe los dineros y ellos los distribuyen al SENA y el ICBF.
Contribución parafiscal extra para la promoción turística por parte de las empresas de turismo para la promoción del país y su propio beneficio.
*EMPRESAS DE TURISMO
1 .hoteles y centros vacaionales
2 .viviendas turísticas
3. agencias de viaje, mayoristas y operadores
4. oficinas de representación turística
5. empresas de actividades extremas y de aventura
6. operadores de congresos , ferias y eventos
7. arrendadores de carros
8. usuarios operadores de zonas francas turísticas
9. empresas de tiempo compartido y multipropiedad
10. bares y restaurantes en zonas de influencia y vendan mas de 500 smmlv anuales
11. centros terapéuticos y balnearios, aguas termales, ingresos superiores a 500 smmlv
12. empresas captadoras de viajes y s.s turísticos prepagados
13. parques tematicos
14. concesionarios de aeropuertos y carreteras
15. empresas de transporte de personas, aéreas y carreteras, exepto transporte publico
16. empresas operadoras , transporte turístico y chivas
17. empresas y concesionarios en parques nacionales
18. centros de convenciones
19. puertos turísticos , transporte turístico y marítimo
20. tarjeta de asistencia medica y viajera
21. establecimientos ubicados en las terminales de transporte
FONDE DE PROMOCION TURISTICA: este impulsa y los proyectos
Que se le presentan sobre turismo y revisarlos para lanzarlos al mercado ayudándolo con la financiacion y la promoción, financiado por los parafiscales brindan orientaciones.
*TITULO 8: aspectos operativos
R.N.T: obligación de todos los prestadores de servicios turísticos
Base de datos donde están inscritos todos los prestadores de servicio turístico.
(los guías turísticos no tienen R.N.T por que no tienen empleo fijo)
*DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS
*respetar términos y condiciones pactadas
*recibir el servicio que le ofrece el prestador de servicio
*no show, no presentación y no utilización de los servicios que se pactaron inicialmente
*prorrogación de los servicios del turista
*reclamos por servicios incumplidos
Presentarlo al ente o a la agremiación que pertenezcan el prestador de servicios turísticos. Tiene un tiempo limite el cliente para presentar su queja y si en un tiempo limite no tienen respuesta , el cliente tiene la razón , respetando el conducto regular.
*POLICIA DE TURISMO ----- DECRETO 173
*velar por la seguridad y bienestar del turista
*depende del ministerio de turismo
*adelantar labores de vigilancia y confort de atractivos turísticos
*atender labores de información turística
*orientar turistas y canalizar las quejas que estos presentan
* apoyar investigaciones que se requieran por parte del ministerio de desarrollo
*TITULO 9: prestadores de servicios turísticos, persona natural o jurídica
(que contrate directamente o indirectamente con el turista) obligaciones:
-inscribirse en el R.N.T
-acreditarse , presentar documentos legales ante el vice ministerio o ministerio de desarrollo turístico
-ajustar la publicidad de acuerdo al precio, calidad y servicios que ofrece y cobertura de servicio
-suministrar información que le sea solicitada por la autoridad de turismo
-cumplir las normas de protección al medio ambiente tanto en la presentación de sus servicios como en el desarrollo de estos
-actualizar anualmente sus datos en la inscripción en el R.N.T
*LEY 300 DE TRANPORTE DE PASAJEROS
*TARJETA DE ASISTENCIA MEDICA
*AGENCIAS DE VIAJE:
*sacar el R.N.T
*contratar guias con tarjeta profesional
*cumplir lo pactado
*TRANSPORTE DE PASAJEROS
*contrato de servicio
*tiquete, pasaje a nombre de cada uno
*BARES, GASTRONOMIA Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES
*restaurantes pueden prestar cualquier s.s
*bares de interés turístico, que por precio y calidad pertenecen a una zona de interés turístico
*cumplir con los requerimientos de salud, higiene, y axepsia para un buen servicio
*ARRENDAMIENTOS DE VEHICULOS
*servicio
jueves, 5 de febrero de 2009
LEY 300
ENSAYO LEY 300 DE 1996
CAPITULO 1
LEY GENERAL DEL TURISMO:
TITULO 1
El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial en sus diferentes entidades territoriales.
*PRINCIPIOS GENERALES DE LA INDUSTRIA TURISTICA:
1. CONCERTACION: se reunirán todos los agentes comprometidos para lograr los objetivos comunes que beneficien al turismo.
2. COORDINACION: todas las entidades publicas actuaran de forma coordinada en sus funciones.
3. DESCENTRALIZAR: la actividad turística es responsabilidad de los diferentes niveles del estado y desarrollada por las empresas privadas y estatales según su ámbito de acción.
4. PLANEACION: las actividades turísticas se deben desarrollar de acuerdo al plan sectorial de turismo que a su vez forma parte del plan nacional de desarrollo.
5. PROTECCION AL AMBIENTE: el turismo debe desarrollarse con armonía hacia el medio ambiente.
6. DESARROLLO SOCIAL: el turismo es un espacio lúdico que permite la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Actividades que se constituyen en un derecho social
7.LIBERTAD DE EMPRESA: registro nacional de turismo y tarjeta profesional
8. PROTECCION AL CONSUMIDOR : garantías y credibilidad.
ENSAYO LEY 300 DE 1996
CAPITULO 1
LEY GENERAL DEL TURISMO:
TITULO 2
El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial en sus diferentes entidades territoriales.
*PRINCIPIOS GENERALES DE LA INDUSTRIA TURISTICA:
1. CONCERTACION: se reunirán todos los agentes comprometidos para lograr los objetivos comunes que beneficien al turismo.
2. COORDINACION: todas las entidades publicas actuaran de forma coordinada en sus funciones.
3. DESCENTRALIZAR: la actividad turística es responsabilidad de los diferentes niveles del estado y desarrollada por las empresas privadas y estatales según su ámbito de acción.
4. PLANEACION: las actividades turísticas se deben desarrollar de acuerdo al plan sectorial de turismo que a su vez forma parte del plan nacional de desarrollo.
5. PROTECCION AL AMBIENTE: el turismo debe desarrollarse con armonía hacia el medio ambiente.
6. DESARROLLO SOCIAL: el turismo es un espacio lúdico que permite la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Actividades que se constituyen en un derecho social
7.LIBERTAD DE EMPRESA: registro nacional de turismo y tarjeta profesional
8. PROTECCION AL CONSUMIDOR : garantías y credibilidad.
CAPITULO 2
ZONAS DE DESARROLLO TURISTICO PRIORITARIO Y RECURSOS TURISTICOS
-zonas definidas por la ley para la prioridad en su desarrollo –importancia a estas zonas de prioridad turística .
-ZONAS FRANCAS TURISTICAS: donde se exime el pago de algunos impuestos (puertos) elegidas por el decreto 2131 zonas de facilidades para los turistas al no pagar algunos impuestos por las compras que realicen en el país extranjero .
Las inversiones de la zona franca turística, las hacen y las tienen las mepresas de carácter privado.
PEAJE TURISTICO: a cargo de los municipios
VALOR: hasta medio salario mínimo para carro particular.
TITULO 4: etnoturismo, ecoturismo, agroturismo, acuaturismo y turismo metropolitano.
ETNOTURISMO: encuentro del turista con las costumbres y comunidades indígenas vigentes.
ECOTURISMO: actividades de desarrollo en la naturaleza, hablando de: conservación del medio ambiente, capacidad de carga,(limite de personas o numero de turistas que puede sostener un destino turístico sin deteriorarlo) y turismo sostenible. Zonas donde no hay intervención humana.
AGROTURISMO: actividades desarrolladas con el turista con el encuentro con el campo, y su forma de vida. (animales, sembrados, cuidado de la tierra y su aprovechamiento para el hombre)
ACUATURISMO: actividades de desarrollo dentro del agua, actividades deportivas y de recreación
CAPITULO 1
LEY GENERAL DEL TURISMO:
TITULO 1
El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial en sus diferentes entidades territoriales.
*PRINCIPIOS GENERALES DE LA INDUSTRIA TURISTICA:
1. CONCERTACION: se reunirán todos los agentes comprometidos para lograr los objetivos comunes que beneficien al turismo.
2. COORDINACION: todas las entidades publicas actuaran de forma coordinada en sus funciones.
3. DESCENTRALIZAR: la actividad turística es responsabilidad de los diferentes niveles del estado y desarrollada por las empresas privadas y estatales según su ámbito de acción.
4. PLANEACION: las actividades turísticas se deben desarrollar de acuerdo al plan sectorial de turismo que a su vez forma parte del plan nacional de desarrollo.
5. PROTECCION AL AMBIENTE: el turismo debe desarrollarse con armonía hacia el medio ambiente.
6. DESARROLLO SOCIAL: el turismo es un espacio lúdico que permite la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Actividades que se constituyen en un derecho social
7.LIBERTAD DE EMPRESA: registro nacional de turismo y tarjeta profesional
8. PROTECCION AL CONSUMIDOR : garantías y credibilidad.
ENSAYO LEY 300 DE 1996
CAPITULO 1
LEY GENERAL DEL TURISMO:
TITULO 2
El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial en sus diferentes entidades territoriales.
*PRINCIPIOS GENERALES DE LA INDUSTRIA TURISTICA:
1. CONCERTACION: se reunirán todos los agentes comprometidos para lograr los objetivos comunes que beneficien al turismo.
2. COORDINACION: todas las entidades publicas actuaran de forma coordinada en sus funciones.
3. DESCENTRALIZAR: la actividad turística es responsabilidad de los diferentes niveles del estado y desarrollada por las empresas privadas y estatales según su ámbito de acción.
4. PLANEACION: las actividades turísticas se deben desarrollar de acuerdo al plan sectorial de turismo que a su vez forma parte del plan nacional de desarrollo.
5. PROTECCION AL AMBIENTE: el turismo debe desarrollarse con armonía hacia el medio ambiente.
6. DESARROLLO SOCIAL: el turismo es un espacio lúdico que permite la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Actividades que se constituyen en un derecho social
7.LIBERTAD DE EMPRESA: registro nacional de turismo y tarjeta profesional
8. PROTECCION AL CONSUMIDOR : garantías y credibilidad.
CAPITULO 2
ZONAS DE DESARROLLO TURISTICO PRIORITARIO Y RECURSOS TURISTICOS
-zonas definidas por la ley para la prioridad en su desarrollo –importancia a estas zonas de prioridad turística .
-ZONAS FRANCAS TURISTICAS: donde se exime el pago de algunos impuestos (puertos) elegidas por el decreto 2131 zonas de facilidades para los turistas al no pagar algunos impuestos por las compras que realicen en el país extranjero .
Las inversiones de la zona franca turística, las hacen y las tienen las mepresas de carácter privado.
PEAJE TURISTICO: a cargo de los municipios
VALOR: hasta medio salario mínimo para carro particular.
TITULO 4: etnoturismo, ecoturismo, agroturismo, acuaturismo y turismo metropolitano.
ETNOTURISMO: encuentro del turista con las costumbres y comunidades indígenas vigentes.
ECOTURISMO: actividades de desarrollo en la naturaleza, hablando de: conservación del medio ambiente, capacidad de carga,(limite de personas o numero de turistas que puede sostener un destino turístico sin deteriorarlo) y turismo sostenible. Zonas donde no hay intervención humana.
AGROTURISMO: actividades desarrolladas con el turista con el encuentro con el campo, y su forma de vida. (animales, sembrados, cuidado de la tierra y su aprovechamiento para el hombre)
ACUATURISMO: actividades de desarrollo dentro del agua, actividades deportivas y de recreación
AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
articulo 84: de las agencias de viaje: son agencias de viaje las empresas comerciales , constituidas por personas naturales o juridicas y que, debidamente autorizadas, se dediquen profesionalmente al ejercicio de actividades turisticas dirigidas a la prestacion de servicios, directamente o como intermediarios entre los viajeros y proveedores de los servicios.
articulo 85: clasificacion de las agencias de viajes: por razon de las funciones que deben cumplir y sin perjuicio de la libertad de empresa las agencias de viaje son de tres clases a saber:
-agencia de viajes y turismo (a.v y t)
-agencias de viajes operadoras
-agencias de viajes mayoristas
paragrafo 1: el gobierno nacional determinara las caracteristicas y funciones de los anteriores tipos de agencias, para cuyo ejerciocio se requerira que el establecimiento de comercio se constituya como agencia de viajes .
paragrafo 2: paragrafo declarado inexequible por la corte constitucional mediante sentencia c-697-00 del junio de 14 de 2000, magistrado ponente dr.eduardo cifuentes muñoz
articulo 85: clasificacion de las agencias de viajes: por razon de las funciones que deben cumplir y sin perjuicio de la libertad de empresa las agencias de viaje son de tres clases a saber:
-agencia de viajes y turismo (a.v y t)
-agencias de viajes operadoras
-agencias de viajes mayoristas
paragrafo 1: el gobierno nacional determinara las caracteristicas y funciones de los anteriores tipos de agencias, para cuyo ejerciocio se requerira que el establecimiento de comercio se constituya como agencia de viajes .
paragrafo 2: paragrafo declarado inexequible por la corte constitucional mediante sentencia c-697-00 del junio de 14 de 2000, magistrado ponente dr.eduardo cifuentes muñoz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)